Descrito por la propia compañia que lo fabrica como «Super Fitness Watch«, el Fitbit Surge llega pisando fuerte y con pretensiones de hacerse un hueco importante dentro de la categoría de relojes deportivos donde hasta ahora reinaban los relojes de marcas como Polar y Garmin. ¿Será este Fitbit Surge capaz de lograrlo y estar a la altura? Vamos a tratar de averiguarlo en éste análisis en profundidad.
Índice de contenido
Fitbit Surge, el reloj deportivo inteligente.
Fitbit asegura que el Fitbit Surge es el dispositivo wearable definitivo para para ser usado como monitor de actividad por cualquier persona. Nosotros hemos probado unos cuantos monitores de actividad incluyendo la fantástica Charge HR de Fitbit que en su momento nos impresionó sobremanera.
La cuestión ahora es determinar si el Fitbit Surge está a la altura de las expectativas creadas y si realmente es un peligro para su competidores. Hemos probado un Fitbit Surge durante unas semanas y a continuación vas a conocer nuestro veredicto.
Diseño del Fitbit Surge
El Fitbit Surge no es tan bonito como algunos Smartwatches que ya están en el mercado, ni tan discreto como la mayor parte de las pulseras de actividad que conocemos, pero no es un reloj feo y ciertamente tiene un diseño peculiar muy original.
Mide 34mm de ancho, 12 mm en su punto de mayor grosor y 8mm en el de menor. No es exageradamente grande pero si más grande por ejemplo que el Sony SmartWatch 3.
Estéticamente sigue en la linea de la Fitbit Charge HR, con un mecanismo similar de cierre y una pulsera de textura flexible y hebilla de acero inoxidable. Es muy confortable de llevar y la hebilla nos da seguridad al llevarlo. El Surge está disponible en 3 tamaños de muñeca y 3 colores, negro, azul y mandarina.
La pantalla es un LCD de 1.25 pulgadas con un display monocromo brillante que se lee perfectamente incluso en condiciones de mucha luz solar. También tiene retroiluminación que se activa desde un menú, muy útil en condiciones de poca luz.
La pantalla es táctil y muestra la información y datos más relevantes en cada momento y situación. También hay botones para cambiar de actividad, moverse por menús y actuar como selectores.
Monitor de pulso cardíaco
En el reverso del Fitbit Surge está el monitor óptico de pulso cardíaco, que es donde realmente éste dispositivo se diferencia de la competencia. Fitbit opta en el Surge por la misma tecnología PurePulse que ya introdujo con su pulsera de actividad Charge HR para conseguir una medición continua del pulso cardíaco.
Como en la Charge HR, el monitor de pulso cardíaco sobresale ligeramente hacia la muñeca pero sin llegar a ser incómodo o tan siquiera apreciable cuando llevamos puesto el smartwatch. Hay dos luces LED de color verde en cada lado del monitor que se utilizan para detectar los cambios de volumen de sangre en tus arterias y en consecuencia tus pulsaciones. La información que recoge en monitor junto con los inteligentes algoritmos diseñados por Fitbit, hacen que los datos recogidos sean muy precisos y que el Fitbit Surge vaya aprendiendo a medida que vas realizando actividad física.
Comparando las pulsaciones medidas en la máquina elíptica con las obtenidas en la cinta de correr en el gimnasio, el Fitbit Surge solo estaba entre 3 y 5 pulsaciones por debajo. Si quieres una medición super precisa de tu pulso cardíaco probablemente un monitor con cinta para el pecho sea mejor opción, pero para tener una estimación muy aproximada al valor real la verdad es que el Surge hace muy bien su trabajo.
Monitor de actividad
El Fitbit Surge también hace un gran trabajo a la hora de registrar la actividad. Especialmente cuando corremos o practicamos bicicleta gracias a la conectividad GPS, lo que significa que no hace falta un smartphone para registrar la ruta. Como mencionamos antes, hay un menú propio y exclusivo para running y otro para bicicleta mientras que otras actividades aparecen listadas dentro del menú general de ejercicios en lugar de tener opción exclusiva.
Las opciones dentro del menú ejercicio incluyen caminata (aquí el Surge registra pulso y GPS), pesas, elíptica, spinning, yoga y workout (de todas éstas lleva control de pulso, tiempo y calorías). Lo que se mide se puede cambiar desde la aplicación, así por ejemplo si te gusta el golf puedes crear una actividad de golf en el menu ejercicios y medirá ciertos parámetros aunque nunca podrá medir nada especial como tu swing por ejemplo.
Al probar el Fitbit Surge con diferentes tipos de actividad vemos que funciona muy bien, y por poner una pega donde más problemas encontramos fue a la hora de medir los pasos dados. Comparando con una pulsera Charge HR cuyo podómetro es muy preciso, el Fitbit Surge necesitó 20 minutos extra de caminata respecto a la Charge para alcanzar la barrera de los 10000 pasos.
Dentro del menú de running podemos encontrar tres opciones, una para carrera libre, otra para correr en cinta y otra para correr dando vueltas a una pista. El surge encuentra y fija el satélite GPS muy rápido y las lecturas del mismo son bastante precisas siempre dependiendo claro un poco de diversos factores ambientales y geográficos.
Tanto el modo running como el modo bicicleta ofrece tiempo, distancia, ritmo y registro del pulso así como la ruta que se ha seguido desde la aplicación.
Cuando realizamos hiking, también observamos ciertas discrepancias a la hora de medir la elevación ganada al comparar con el Garmin Forerunner 610 que llevábamos precisamente para eso. El Surge dio una altura bastante más inflada de la real. Este problema de la elevación y el conteo de pasos anteriormente mencionados suponemos puede corregirse en sucesivas actualizaciones de Firmware y la app.
Monitor de sueño.
Ademas de monitorizar diferentes actividades, el Fitbit Surge te permitirá controlar las horas de sueño, que no es que sea algo habitual en un reloj deportivo, pero si muy interesante para mejorar nuestra higiene del sueño. Además muy posiblemente el motivo por el que no viene incorporado esto en los relojes deportivos es porque no son muy cómodos precisamente para dormir con ellos, algo que no le pasa al Fitbit Surge.
El reloj Fitbit Surge hace un tracking del sueño de la misma manera que lo hace la Fitbit Charge HR y podemos decir que lo hace muy bien. Registra tanto el tiempo que pasas dormido como los momentos en que te despiertas o no estás descansando como debieras, el resto del gráfico representaría las horas despierto.
Características extra y duración de batería.
El Surge esconde algunas otras características bajo la manga, como el control de la música durante las sesiones de entrenamiento y las notificaciones de tu smartphone.
Estas notificaciones son bastante básicas, el Fitbit Surge no es realmente un smartwatch así que no esperes que tenga las prestaciones del Apple Watch en este sentido, por poner un ejemplo. Simplemente muestra en pantalla llamadas entrantes, llamadas perdidas y mensajes de texto. No hay notificaciones de email, de redes sociales o de otras aplicaciones de terceros como Whatsapp.
Es posible leer un mensaje de texto en su pantalla, pero no contestar una llamada o responder mensajes. Esencialmente te muestra lo que está pasando pero no te deja interactuar. Al fin y al cabo es un monitor de actividad, pero en mi opinión no les hubiera costado nada añadir opciones como alertas de calendario por ejemplo.
La duración de la batería no es mala pero podía ser mejor. Fitbit asegura que el Surge es capaz de aguantar hasta 7 días sin cargar pero eso será si te pasas la semana sentado sin moverte. En mi experiencia, no pasa de 4 días realizando una actividad moderada. Si realizas mucho deporte puede ser que dure bastante menos.
El proceso de carga por lo menos es muy sencillo, con un pequeño puerto para tal efecto y el cable propietario que trae el reloj. Si, es un cable exclusivo para el Fitbit Surge, no sirve cualquier mini USB, ni siquiera el de la Charge HR, así que si lo pierdes te toca comprar otro.
Aplicación Fitbit
La app que trae es donde realmente brilla este dispositivo y se nota que es uno de los puntos más cuidados por Fitbit. Si lo comparamos con cualquier otro dispositivo de la competencia no hay color, el Fitbit Surge gana por la manera tan intuitiva y sencilla de mostrar la increíble cantidad de datos que es capaz de registrar, haciendo muy útil toda esa información para el usuario.
Hay un panel principal donde se recoge el resumen diario de datos registrados, como los pasos, ritmo cardíaco, distancia, calorías quemadas, pisos subidos y minutos de actividad. También muestra los datos de las actividades registradas, control de peso, información sobre sueño, calorías consumidas durante el día, calorías que faltan y agua consumida.
Cuando vas cumpliendo objetivos, las secciones van cambiando de rojo a verde, lo que facilita el control del progreso y lo hace muy visual. Pulsando en cada categoría individual es posible ver información más detallada sobre la misma, incluyendo gráficas y totales semanales.
Tu mismo puedes decidir qué objetivos son más importantes para ti e indicarlo a la aplicación, así como hacer un sin fin de otras muchas cosas, es muy configurable y personalizable. Yo diría que la aplicación es simple pero sofisticada al mismo tiempo.
Asimismo es posible conectar con otras aplicaciones de terceros com MyFitnessPal y sacarle aun más partido a la plataforma y al dispositivo.
Como en muchas otras plataformas Fitbit tiene una sección para retos por si necesitas una motivación extra e incluso existe la posibilidad de competir con otros amigos que utilizan la plataforma.
Veredicto.
El Fitbit Surge viene cargado de características, tracking GPS, medición continua de pulsaciones, notificaciones telefónicas básicas y controles de música entre otras están presentes dentro de su cuerpo delgado y bien construido.
La aplicación que le acompaña y la plataforma Fitbit también son fantásticas mostrando datos de una manera muy visual e interesante, mucho mejor seguramente que la mayor parte de sus competidores del departamento de relojes deportivos. No obstante peca de cierta falta de precisión en alguna de sus mediciones, especialmente la altura y una duración de batería un poco escasa para mi gusto si usamos mucho el GPS.
Si eres un atleta profesional quizás no sea el reloj deportivo mas adecuado, sin embargo en lineas generales es una muy buena opción para aquellos que necesitan algo más que una pulsera de actividad y un dispositivo fácil de usar y entender. Quizás no sea el super reloj para actividades deportivas que nos tratan de vender, pero si que es algo entre medias de las pulseras de actividad y los relojes deportivos más profesionales.
Mi veredicto es que si es un wearable altamente recomendable y que seguramente mejorará mucho en sucesivos meses con revisiones de su software.
Mejor precio Fitbit Surge
En el momento de escribir este artículo es posible encontrar el Fitbit Surge por un precio realmente atractivo en Amazon. Si estás interesado te recomiendo pinchar el botón de abajo y comprobar su precio actualizado.
Deja un comentario