El nuevo reloj deportivo Garmin Forerunner se posiciona como la apuesta más importante de Garmin para medirse con lo mejor de sus principales competidores, Fitbit y TomTom. Por aquí ya hemos analizado algún dispositivo «Wearable» destinado a monitorizar nuestra actividad deportiva, como la estupenda pulsera Garmin Vivosmart HR, pero no te equivoques, el reloj Garmin Forerunner 630 es otra bestia muy diferente a cualquier pulsera o monitor de actividad. Juega en otra liga por decirlo de alguna manera y es una herramienta muy especializada que proporciona valiosísima información a su dueño, que generalmente no es un deportista casual, si no alguien que se toma ya más en serio su actividad deportiva y busca una clara mejora de rendimiento.
Índice de contenido
Garmin Forerunner 630: El mejor reloj deportivo del momento.
Prueba irrefutable de que no es un reloj para cualquiera es su precio. El reloj deportivo Garmin Forerunner no es muy barato precisamente en el momento de redactar ésta review, aunque es muy probable que vaya bajando de precio y para cuando estés leyendo estas lineas cueste menos.
Garmin trata de justificar tan elevado precio incluyendo en esta joya infinidad de características, algunas propias de smartwatches, y acceso a la Connect IQ app store de Garmin. Es significativamente más caro que la Surge y el TomTom Spark, así que nuestra misión será comprobar si realmente vale lo que cuesta o no.
Garmin Forerunner 630: Diseño en tu muñeca.
Si ya has visto algunos de los últimos modelos de la serie Forerunner, como el Forerunner 225, el 630 sigue sin duda los mismo principios de diseño. No se por qué la mayor parte de los relojes deportivos que se encuentran a la venta son feos con avaricia, sin embargo el Forerunner 630 es de los pocos que se pueden llevar puesto todo el día sin tener la sensación de que todo el mundo nos está mirando por culpa del reloj.
La esfera del reloj es circular, con una pantalla en color táctil de 1,23 pulgadas capaz de dar una resolución de 215 x 180 pixeles, que no es una maravilla, pero es más que suficiente para mostrar la información que recoge, pero ridícula si se compara con la del Apple Watch por poner un ejemplo. Los colores son un poco apagados pero tengo que decir que no hay problema para visualizar los datos en pantalla ni de día en exteriores, ni de noche gracias a que tiene retroiluminación.
El plástico mate le da un aspecto deportivo al reloj y es muy cómodo de llevar y resistente para aguantar los rigores del más intenso workout o maratón. La pulsera del reloj tiene orificios para que la piel transpire y no se acumule tanto sudor debajo.
Es sumergible hasta 5ATM o 50 metros lo cual quiere decir que técnicamente lo puedes llevar a tus sesiones de entreno en piscina, pero la pena es que no tiene modos de natación como por ejemplo hay en el Garmin Forerunner 920xt por lo que a pesar de aguantar el tipo bajo el agua nos quedamos sin recopilar información ahí.
El reloj tiene 4 botones físicos, dos a cada lado de la pantalla y llevan grabados el símbolo que representa para que sirven. También hay un pequeño botón capacitivo debajo de la pantalla que te permite moverte haciendo scroll por los menús y notificaciones.
La principal pega para mi en cuanto su diseño es que no incorpora un sensor óptico de frecuencia cardíaca como en el Forerunner 235 u otros modelos y hay que recurrir a conectar un pulsómetro de correa o banda para el pecho.
Garmin Forerunner 630: Un reloj deportivo para corredores.
No es un secreto que el Forerunner 630 es un reloj especialmente diseñado para corredores. Si bien es cierto que se puede utilizar para ciclismo sin mayor problema son los corredores los que pueden exprimir al máximo el jugo a este fantástico reloj.
Es uno de los relojes más sencillos de usar que he visto, cero complicaciones. Un ejemplo, le damos al botón derecho superior, seleccionamos el tipo de running que practicaremos (se puede seleccionar entre indoor, en exteriores o modo de carrera) y ya estamos listos para empezar. Si tienes puesta una cinta de pecho para medir la frecuencia cardíaca conecta con ella en cuestión de segundos. Con el GPS pasa lo mismo, es casi instantáneo y tiene soporte para el sistema de staélites GLONASS.
La pantalla se divide en tres áreas que muestran datos que se pueden ampliar y ver más en detalle simplemente deslizando el dedo hacia los lados. Durante la carrera te ve indicando mediante una vibración cada vez que haces un nuevo kilómetro o para indicar algún otro dato relevante. Para quien se toma en serio lo de correr, es un gadget que vas a adorar desde el primer minuto.
Puedes ver el ritmo que llevas, velocidad, tiempos, elevación y frecuencia cardíaca, todo ello muy estándar en este tipo de dispositivos. Pero es que además hay un montón de métricas más exclusivas como la que trata de medir el nivel de esfuerzo, el umbral de fatiga e incluso una evaluación con colores del rendimiento deportivo que va desde excelente a pobre.
También es capaz de predecir los tiempos de carrera basándose en los de entrenamiento, da puntuaciones de estrés, consejos sobre recuperación y el momento idóneo para tener otra sesión intensa de running.
Al incorporar Wi-Fi, el resultado de las sesiones se carga automáticamente a Garmin Connect donde puedes ver aún más información, dinámicas de carrera, cadencia, longitud de zancada, ratio vertical, tiempo medio de contacto con el suelo, hay literalmente decenas de métricas muy curiosas y útiles para analizar. Deja en ridículo a otros relojes deportivos en este apartado.
Tener toda esa información está muy bien siempre que sea capturada de forma precisa, de nada sirve tener muchos datos si son incorrectos. Pero afortunadamente no es el caso del Forerunner 630. Es sin duda uno de los mejores que he visto y su precisión al medir la frecuencia cardíaca o la del GPS por poner dos ejemplos es milimétrica, de lo mejorcito.
Para carrera en interiores, la información obtenida depende mucho del acelerómetro que incorpora, que por supuesto no va a ser nunca tan preciso como las mediciones hechas gracias al GPS, especialmente en las primeras carreras, pero va mejorando después y la verdad es que también es de los mejores en este apartado.
Garmin Forerunner 630: Monitor de actividad.
Probablemente inspirado en otros dispositivos como las populares pulseras Vivosmart y Vivofit, el Forerunner 630 también incorpora monitor de actividad y sueño. Trae muchas de las mismas características como el hecho de poder fijar metas, la posibilidad de que el mismo las vaya fijando en función de lo fácil o difícil que te resulte cumplirlas, etc. Desde el punto de vista de la motivación al usuario Garmin ha hecho un excelente trabajo con este reloj.
La precisión de las mediciones que hace en estos dos apartados, monitor de sueño y de actividad son buenas, pero no las calificaría de excelentes como es el caso de las otras cualidades de este reloj.
Tanto el monitor de actividad como el de sueño se pueden activar o desactivar, no es necesario tenerlos funcionando todo el tiempo y puede que algún usuario ni siquiera esté interesado en dichas funciones nunca. Evidentemente el consumo de batería es menor cuando no están activas.
Garmin Forerunner 630: Otras características.
Junto con las características de monitor de sueño y actividad, Garmin ha hecho un notable esfuerzo por incorporar el mayor número posible de otras características que casi, casi le convierten en un smartwatch. Obviamente no es tan bonito estéticamente coo un Apple Watch o un Samsung Gear S2, pero ciertamente incorpora muchas características comunes.
Es capaz de mostrar notificaciones como cualquier smartwatch, se pueden leer emails, textos y recibir todo tipo de notificaciones y alertas de aplicaciones desde el teléfono. Si estás corriendo las notificaciones aparecen en la parte superior si están activas, pero no impiden ver el resto de información y si no les haces caso desaparecen de pantalla solas.
Junto a las notificaciones también incorpora diversos widgets para por ejemplo ver que tiempo hace o hará, un calendario o para controlar la música que escuchas. No se puede subir música al reloj, pero su memoria es capaz de almacenar hasta 200 horas de datos de actividad.
Si tienes una Garmin VIRB action camera, puedes controlarla desde el propio reloj. La verdad es que tiene poco que envidiar a la mayor parte de Smartwatches que hay a la venta hoy por hoy.
Garmin Forerunner 630: Duración de la batería.
De acuerdo a Garmin, la batería del Forerunner 630 puede aguantar hasta 16 horas si tenemos activados GPS más todos los sensores y características. Si lo usamos simplemente como reloj, monitor de actividad y características simples como las notificaciones, la batería aguanta el tipo hasta un mes completo.
Evidentemente nadie se va a gastar lo que cuesta este reloj para usarlo solo como eso, un reloj cualquiera. Para eso me compro un Casio de 20€. Lo más probable es que vaya a utilizar con frecuencia el GPS y resto de funciones avanzadas, por lo que yo diría que la duración media de la batería probablemente se quede en un una semana y media o algo así. De todas formas, se mire por donde se mire, el rendimiento de la misma es significativamente mejor que en el Fitbit Surge o el TomTom Spark.
Añadir también que una vez agotada la batería, el tiempo de carga completa de la misma es de algo más de dos horas. Probablemente podría haber sido más rápido, pero tampoco está tan mal.
En definitiva y a modo de resumen, el Garmin Forerunner 630 es un reloj deportivo que raya la excelencia, para corredores puede que no haya nada mejor ahora mismo. Estaría bien que fuera más barato, pero es lo que hay. Probablemente vaya bajando de precio con el paso de los meses y la aparición de otros modelos. Si te interesa averiguar más cosas de esta joyita te recomiendo pinches en el siguiente botón para ampliar información y ver el precio actualizado.
Deja un comentario