Hace ya unos cuantos meses os hablé por aquí de la pulsera de actividad Garmin Vivosmart HR. Por aquél entonces me atreví a afirmar que era sin duda la mejor pulsera de actividad del mercado. Pues bien, hoy os voy a hablar de su sucesora la pulsera Garmin Vivosmart HR+. Ya veremos si está a la altura y es capaz de usurparle el trono.
Y es que la Garmin Vivosmart HR tenía casi de todo, incluso un buen precio.. pero le faltaba algo, GPS. Garmin ha solventado eso con la nueva Garmin Vivosmart HR+. Y dotándole de GPS llegan, claro está, un montón de características y posibilidades extra que hacen a éste monitor de actividad muy atractivo sobre el papel. Veremos si cumple con las expectativas.
Índice de contenido
Análisis Garmín Vivosmart HR+
Al igual que su anterior versión, la Garmin Vivosmart HR+ viene con un montón de útiles características. Es un monitor de actividad, así que registrará cada paso que des, estimará la distancia recorrida y las calorías quemadas además del número de pisos que subas a pie.
La pulsera Garmin Vivosmart HR+ ajustará de forma dinámica las metas diarias basándose en tu perfil de actividad. Si por ejemplo observa que superas con creces dichos límites los irá elevando para que siempre suponga un reto. De la misma manera, si ve que te cuesta alcanzar el objetivo diario entonces lo rebajará en concordancia.
Pero.. es más que un simple monitor de actividad
Las alertas por vibración te darán un pequeño impulso cuando por ejemplo estás inactivo demasiado tiempo. También vibra cuando recibes notificaciones desde el móvil o cuando configuras la alarma silenciosa.
La pantalla siempre encendida y de gran tamaño permite que la uses como reloj de pulsera y una simple pulsación en ella hará que se encienda la luz. Así que sin problemas para usarla de noche o en condiciones de poca luz ambiental. Es una pantalla capacitiva y deslizando el dedo sobre ella podremos movernos por los diferentes menús.
Lleva integrado en la pulsera un sensor óptico para medir nuestro ritmo cardíaco a lo largo de todo el día. Incluso cuando estás descansando. Mención especial merece la posibilidad de enviar en plan «broadcast» a otros dispositivos la información generada por dicho sensor. Para ello utiliza el protocolo ANT+.
Conectividad
Además hay otras características dignas de mención en ésta pulsera. Por ejemplo el hecho de poder recibir todo tipo de notificaciones desde el móvil y verlas en su pantalla. Como mensajes de texto, el nombre de la persona que nos llama, emails y un montón de cosas más.
La Garmin Vivosmart HR+ es capaz de importar datos de climatología desde tu teléfono y controlar de forma remota la música que escuchas mientras te ejercitas. Algo superpráctico y muy útil.
Además es sumergible y puedes ducharte o ir a nadar con la Garmin Vivosmart HR+ puesta sin miedo a que se estropee. Aunque no registra las brazadas ni funcionará el medidor de ritmo cardíaco bajo el agua al ser óptico. Sigue estando presente también la función de «Encuentra mi teléfono» que a través de la intensidad de señal del Bluetooth te va indicando si estás cerca o lejos del terminal cuando no lo encuentras.
El plato fuerte, el GPS
Obviamente la gran novedad y el plato fuerte por así decirlo de la pulsera Garmin Vivosmart HR+ es el GPS. Garmin Vivosmart HR era una de las pulseras de actividad más grandes del mercado y aun así, meter dentro un receptor de GPS no era tarea fácil. Pero lo han conseguido y el resultado es impresionante.
El mero hecho de llevar GPS la pone por delante de la gran mayoría de monitores de actividad de la competencia. Es más, le pisa los talones a muchos modelos de reloj para running.
Presionando el botón que hay debajo de la pantalla se activa un segundo nivel de menús. Al seleccionar la opción para practica deportiva en exterior se activa automáticamente el GPS. En interiores utiliza el acelerómetro para estimar distancias, velocidad, etc.
En cuestión de unos pocos segundos encuentra los satélites, rápido es poco, y puedes comenzar a correr. Y en ningún momento la he visto perder la señal y desconectarse.
Otras consideraciones sobre el GPS
Cuando usas la Garmin Vivosmart HR+ por primera vez te recomienda que salgas a caminar o correr fuera unos 20 minutos. Lo necesita para comparar la información obtenida por el GPS con la que saca del acelerómetro y así afinar el segundo para posteriores usos.
El hecho de disponer de GPS implica que lo puedes usar para muchas actividades al aire libre, por ejemplo ciclismo. Aunque debes de tener en cuenta que a día de hoy no es compatible con sensores específicos de ciclismo. Sabrás que velocidad llevas, tu velocidad, ritmo cardíaco, etc. Pero cosas como la cadencia y la potencia no las vas a poder averiguar y tendrías que acudir a otras soluciones.
Usar el GPS obviamente tiene un efecto negativo en la duración de la carga de la batería. Por ejemplo, sin usar GPS aguanta perfectamente 5 días o más sin necesidad de cargarla. Con un uso de unos 35 minutos diarios de GPS la duración de la batería cae a solo 3 días.
Compatibilidad con aplicaciones
Al igual que el resto de dispositivos de la marca, la Garmin Vivosmart HR+ se sincroniza con la app Garmin Connect para smartphones y su portal web. Hay que reconocer que Garmin se ha puesto las pilas para mejorar muy mucho su aplicación en los últimos meses. Algo en lo que quizás le llevaban ventaja otras marcas. Ahora mismo la app tiene una pinta estupenda y la información que podemos revisar y analizar también ha ganado muchos enteros.
Para un usuario típico de monitores de actividad, puede que Garmin Connect no sea tan sencillo o accesible al principio como por ejemplo las apps de Fitbit o Jawbone. Pero dado que la Garmin Vivosmart HR+ es mucho más que un simple monitor de actividad, Garmin Connect se convierte no solo en el aliado perfecto, si no en algo muy necesario.
En la pantalla principal aparecen los típicos resúmenes de logros, la cantidad de pasos diarios o cuanto dormiste la noche anterior. Estimaciones acerca de cuanta distancia has recorrido, las calorías quemadas y cuantos pisos has subido. Hasta aquí casi, casi, lo mismo que con cualquier otro monitor convencional.
Pero teniendo en cuenta que el Garmin Vivosmart HR+ lleva GPS lógicamente te interesa entrar también en el diario de actividad. Allí podrás analizar todos los datos relativos a tus entrenamientos de running o con bici, la velocidad, el ritmo cardíaco, y mucha más información.
MyFitnessPal
Puedes además conectar Garmin Connect con MyFitnessPal. Importará tu diario de dieta y exportará tu actividad, lo cual nos dará una lectura dinámica de calorías consumidas frente a las ingeridas. Algo extremadamente útil si estás tratando de bajar de peso.
Strava
También se puede conectar Garmin Connect con Strava. Puedes exportar tus entrenamientos de running y salidas con la bicicleta y compartirlas con tus contactos. Lo mejor de exportar tus actividades a Strava es que puedes compartir con amigos que ni siquiera son usuarios de Garmin. No tienen por qué estar usando su ecosistema de aplicaciones.
Conclusiones y veredicto
Para mi no hay duda que actualmente es el mejor monitor de actividad que se puede comprar. Garmin ha hecho un gran trabajo con ésta iteración de su popular pulsera. La cuestión que debes preguntarte es si realmente lo necesitas o no . La clave para responder a esa pregunta está en el GPS y las funciones asociadas. Para mucha gente el Vivosmart HR seguramente sea más que de sobra y la versión HR+ no la vayan a sacar partido. Ya digo que depende del uso que le des.
Precio y otras consideraciones de la Garmin Vivosmart HR+
Y también está el tema del precio, el incremento respecto del Vivosmart HR sin GPS es considerable. Para muchos puede ser caro si luego no lo sacas partido. No obstante no hay que olvidar que pese a que sea la pulsera de actividad más cara ahora mismo en muchas situaciones puede sustituir a un reloj de running. Así que por esa parte hay ahorro. Después de todo no es una pulsera al uso. Es más bien como tener un dos en uno, pulsera de actividad y reloj deportivo.
Por decirlo de otra manera, no es un dispositivo para usuarios casuales o principiantes. Si estás buscando un monitor de actividad que cuente tus pasos, calorías, etc, hay opciones mucho más baratas, sin ir más lejos el propio Vivosmart HR. Pero si te tomas más en serio tu actividad deportiva y quieres tener un control más preciso y detallado, y te hace falta el GPS, la Garmin Vivosmart HR+ es tu apuesta segura.
¿Dónde puedo comprar la pulsera de actividad Garmin Vivosmart HR+ al mejor precio?
En realidad al ser una pulsera de actividad muy popular y de una marca tan importante la puedes encontrar en casi cualquier lugar donde vendan artículos deportivos, centros comerciales, etc. Yo personalmente la he adquirido online. Te voy a proporcionar el siguiente enlace/botón donde además de poder conseguirla con un importante descuento vas a tener oportunidad de averiguar más cosas, leer otras opiniones, etc.
Deja un comentario