Si eres aficionado a la astronomía el gadget del que os voy a hablar hoy os va a encantar, y si no lo eres, cuidado porque engancha. Universe2Go es un visor de realidad aumentada que, con la ayuda de un Smartphone, permite contemplar el firmamento que nos rodea con otra perspectiva. Cuando te pones el visor es como estar en un planetario, solo que lo llevas contigo así que es un planetario portátil. Además lo que se muestra en el visor depende del punto del cielo al que estamos mirando. Una experiencia muy curiosa, instructiva y divertida la verdad.
Índice de contenido
Universe2Go
Antes de empezar, tengo que decir que esta review ha sido posible gracias a Ana Feria, de Astroshop, que amablemente nos ha cedido una unidad del Universe2Go para poder realizar un test de producto.
El contenido que viene en la caja es el visor, una bolsa para protegerlo, una cinta para llevarlo colgado y que no se nos caiga al suelo y el manual de usuario. Es importante leer bien las precauciones de uso antes de utilizar el visor para no dañar el dispositivo ni tu propia salud. Si, lo adivinaste, no se debe mirar directamente al Sol con el Universe2Go por muy estrella que sea.
Universe2Go: Análisis y prueba del producto
Para poder utilizar las gafas lo primero que hay que hacer es descargar la aplicación Universe2Go en el móvil que vayas a utilizar. La aplicación se descarga gratuitamente desde la Play Store en Android o la App Store de Apple según sea el caso, aunque luego pide el código que viene dentro de la caja para poder usar la función de Planetario. Ojo que pesa casi 400Mb así que engánchate al WiFi si tienes límite en tu tarifa de datos.
Una vez te haces con la aplicación ya puedes empezar a usar el visor de realidad aumentada, pero primero tienes que efectuar algunas configuraciones iniciales y calibrados si piensas utilizar el modo Planetario.
Para el modo Mapa de Estrellas no es necesario ni calibrar ni utilizar el visor, directamente en el móvil puedes utilizar la aplicación para explorar el mapa estelar de forma parecida a como se hace en aplicaciones como la conocida Sky Map de Google.
Respecto a los calibrados cuando vayas a usar el visor de estrellas, al insertar el teléfono por primera vez en el visor hay una fase de calibrado de pantalla que es muy importante hacer bien, porque es dependiente del teléfono e influirá en lo que luego veas, así que sigue bien las instrucciones. Igualmente cada vez que vayas a utilizar las gafas es preciso hacer otro calibrado diferente al anterior, lo que llaman un calibrado de estrellas. Básicamente para comenzar la sesión tenemos que localizar una estrella suficientemente brillante en el firmamento y dejar que el dispositivo la reconozca, entonces estará listo para funcionar.
Cuando terminas con la fase de calibrado de estrellas es cuando empieza lo bueno. Se pueden seleccionar varios modos de funcionamiento dentro del modo principal de Planetario.
- Modo principiante: El más sencillo, al mirar hacia las estrellas aparece una representación de las mismas y las lineas de las constelaciones con sus nombres, así como una descripción en audio de dichas constelaciones.
- Modo explorar: Permite acceder a mucha más información sobre estrellas y constelaciones y también diversas explicaciones en audio que no estaban en el anterior modo.
- Modo Mitología: Muy chulo, aquí te cuenta un montón de cosas sobre Dioses, Héroes y monstruos que la mitología griega relacionaba con las constelaciones. Además de las lineas de constelaciones aparece un dibujo representativo de las mismas. Por ejemplo, si tienes enfrente a la Osa Mayor, aparece un dibujo de una osa.
- Modo cielo profundo (Deep-Sky): En este modo es posible vislumbrar objetos celestes que se encuentran mucho más lejanos que nuestras constelaciones, coloridas nebulosas, cúmulos estelares, supernovas, galáxias lejanas, etcétera.
- Modo 3D: Básicamente lo anterior pero dotándolo de más profundidad para conseguir un efecto en 3 dimensiones.
- Modo Preguntas: En este modo la aplicación te hace preguntas para comprobar tus conocimientos, por ejemplo te puede decir el nombre de una constelación para que tu la ubiques en el firmamento.
- Modo Búsqueda: Si quieres localizar algún objeto en el espacio este es tu modo. Te permite encontrar planetas, estrellas, constelaciones, cometas, satélites, objetos del espacio profundo, etc.
- Modo Experto: Yo creo que tiene un nombre bastante descriptivo, aquí se pueden ajustar multitud de parámetros que afectan a como visualizamos las cosas y que informaciones nos interesan.
Smartphones compatibles
Para poder disfrutar completamente de este visor no es preciso que tengas un smartphone de ultimísima generación, pero si que es cierto que tu teléfono tiene que cumplir ciertos requisitos de hardware si quieres sacarle todo el jugo. En concreto has de asegurarte que el teléfono que vayas a usar tiene GPS, Brújula, Acelerómetro y Giroscopio. Estos elementos son los que permiten al Universe2Go posicionarnos y determinar hacia que punto del firmamento estamos mirando, mostrando superpuesta luego toda la información.
A mayores el dispositivo es compatible con teléfonos Android a partir de la versión 4.2 y móviles con la manzanita que tengan iOS 7.0 o superior, así que por este lado no creo que tengas problema. También es preciso fijarse en el tamaño del móvil que no puede tener unas dimensiones superiores a 147x74x11 mm para que pueda entrar en el paspartú. Por ejemplo un iPhone 6 Plus no es compatible por tema de tamaño.
En la web oficial tienen un listado de teléfonos móviles compatibles con el planetario portátil. No quiere decir que funcione solo con éstos, pero los que aparezcan ahí como compatibles no van a tener ningún problema.
Universe2Go: Conclusiones
La verdad es que el «invento» es una chulada, especialmente si tienes la suerte de encontrar un cielo nocturno despejado. Como dije al principio engancha y seguramente de mucho juego en reuniones de amigos, barbacoas nocturnas o acampadas. Desde luego a mi niño de 3 años le ha encantado, no había quien se lo quitase.
Para mi el único pero que tiene es el precio que tiene, si lo ajustasen un poco sería perfecto. El visor en si está bien hecho, es cómodo, agradable al tacto y ligero, pero para lo que cuesta esperaba encontrarme menos plástico en su estructura. Imagino que en realidad lo que estamos pagando es la aplicación, que es el verdadero punto fuerte de este dispositivo. De hecho si la van actualizando y con el tiempo se van incorporando más funcionalidades e información las posibilidades serán infinitas y la diversión estará garantizada.
Universe2Go: ¿Dónde lo puedo comprar?
El precio del Universe2Go ha bajado mucho desde su salida y se puede conseguir a través de la página oficial del producto, la tienda de astronomía Astroshop y también, como no, en Amazon.
Deja un comentario